Blogs List

miércoles, 25 de agosto de 2010

LOS 10 PARADIGMAS DE LA E-COMUNICACIÓN

Para entender mejor los 10 paradigmas trataré de explicarlos a través de ejemplos con la red social “twitter

I. DE AUDIENCIA A USUARIO

Este primer paradigma dice que con la e-comunicación los mensajes o la información ya no es dirigida a una gran masa si no a un individuo, es decir, responde a las necesidades especificas de cada usuario.

En twitter a pesar de que la información que se publica muchas personas las ven, cada usuario la maneja de acuerdo a sus necesidades, de la misma manera, cada “twit” que haces es personal, además, puedes hacer y modificar tu apariencia o perfil como se deseé y no como lo digan los medios, si no, de acuerdo a las necesidades de cada usuario.

II. DE MEDIO A CONTENIDO

Este paradigma habla que es más importante el contenido que se ofrece a los usuarios de acuerdo a sus necesidades.

Twitter es una red social que puedes usar desde cualquier portal web de acuerdo a las necesidades que tengas, es decir, siempre va a estar disponible para cuando desees iniciar sesión ya sea para publicar un “twit” o buscar alguna información en específico.

III. DE SOPORTE A FORMATO MULTIMEDIA

Habla sobre como en los nuevos medios como lo es el internet están reunidos todos los formatos de información. Lo que reúne por decirlo de alguna manera los “medios antiguos” en los nuevos medios. Esto es criticado por que se habla de la sustitución de los antiguos medios por lo nuevos pero lo que en realidad sucede no es que estén siendo sustituidos si no complementados gracias a los avances tecnológicos.

En twitter se puede publicar desde “twits” hasta fotos, videos, graficos, animaciones, etc, además con ciertas funciones puedes ver programas de televisión e ir comentando acerca de lo que opinas sobre esto, mientras que si no ves la televisión online si no de la forma común no puedes interactuar ni opinar acerca de lo que sucede con otras personas. Por esto, esta red social es considerada como parte de la e-comunicación, ya que, reúne varios medios antiguos en una sola plataforma

IV. DE PERIODICIDAD A TIEMPO REAL

El cuarto paradigma nos dice que ahora se habla de la inmediatez y de la velocidad con la que son conocidos los hechos y las noticias, lo que antiguamente era casi imposible porque se hablaba de periodicidad y se tenían estipulado un lapso de tiempo especifico para poder conocer otros hechos. Ahora gracias a las e-comunicaciones podemos hablar de información las 24 horas del día.

Twitter es precisamente eso un plataforma en donde mantienes actualizando tu estado por medio de “twits” las 24 horas del día. De la misma manera puedes ver inmediatamente lo que otras personas publican o lo que está sucediendo alrededor del mundo.

V. DE ESCACEZ A ABUNDANCIA

En este paradigma hablamos que antes de las e-comunicaciones era muy difícil hacer públicos sus mensajes por cuestiones económicos sobre todo en los medios escritos y audiovisuales, pero, con la nueva era es muy fácil dar a conocer la información, porque, la red no tiene restricciones sobre cuántos canales o plataformas puedan existe y además con bajo costo.

Gracias a esto hoy podemos encontrar un sinfín de plataformas con lo son las redes sociales como TWITTER o FACEBOOK, en donde también se pueden encontrar un sinnúmero de usuarios de estos portales que quieren dar a conocer sus mensajes sin costo alguno.

VI. DE INTERMEDIACION A DESINTERMEDIACION

Este sexto paradigma nos expone que en la red se ha ido perdiendo la autoridad que si tenían los antiguos medios como decidir que salía a la luz pública o que debía será editado, estos trabajos eran realizados por nosotros los comunicadores.

Esto lo podemos ver reflejado en TWITTER, ya que, al no existir esa autoridad o trabajos que se realizaban en los antiguos medios, podemos observar cómo se publican contenidos ofensivos hacia los otros usuarios o diferentes situaciones sin que nadie haga nada al respecto.

VII. DE DISTRIBUCION A ACCESO

Los medios antiguos era unidireccionales, es decir, no había interacción entre el informante y el informado, mientras que con la e-comunicación existe esta interacción entre el usuario y su fuente de información convirtiéndolo así en bidireccional.

TWITTER es una red de la que puedes obtener información pero también puedes compartirlas con otras personas e interactuar con el informante para un intercambio de ideas y crear así una red bidireccional.

VIII. DE UNIDIRECCIONALIDAD A INTERACTIVIDAD

Las e-comunicaciones son bilaterales lo cual permite algo así como la telefonía un constante cambio de ideas.

En twitter se permite el intercambio de roles emisor-receptor, de acuerdo, a las necesidades de cada usuario.

IX. DE LINEAL A HIPERTEXTO

Las e-comunicaciones rompe el esquema tradicional de lectura lineal y pasa a ser un hipertexto, es decir, es la fragmentación del texto y su lectura puede iniciarse desde cualquier punto ya que la red permite enlazar un portal y otro, uniéndolos en una sola red gigante.

Twitter es como un hipertexto no hay una estructura lineal especifica, si no, cada lugar en el que tu entras te da diferentes opciones del orden y la manera en que deseas tener la información. Para navegar de esta manera debe serse minucioso, ya que, a causa de la falta de estructura podría perderse la coherencia.

X. DE INFORAMACIÓN A CONOCIMIENTO

Lo que se busca con la e-comunicación es informar sobre la información para convertirla en conocimiento y poder aprehenderla.

Las redes sociales son “buenas” con esto del conocimiento, ya que, no solo informan si no crean y dejas dudas al aire para que se realice interacción entre los usuarios y crear conocimiento. En twitter se crean foros de discusión a través de unas funciones especificas que permite la interacción ye l intercambio de ideas para poder aprehender cierta información.

Posicion Frente A Las Tics

Las tics (tecnologías de información y comunicación) son aquellas que “se encargan del estudio, desarrollo, implementación, almacenamiento y distribución de la información mediante la utilización de hardware y software como medio de sistema informático.



Las tecnologías de la información y la comunicación son una parte de las tecnologías emergentes que habitualmente suelen identificarse con las siglas TIC y que hacen referencia a la utilización de medios informáticos para almacenar, procesar y difundir todo tipo de información o procesos de formación educativa” como lo dice en este sitio online” como aparece descrito en siguiente documento: Definición tics.

 

Las tics han tenido una acogida positiva muy fuerte, ya que, rompe la barrera de la distancia y el tiempo, es decir, atreves de las nuevas tecnologías ahora es más sencillo enviar información, por ejemplo, comunicarse con alguien que está al otro extremo del mundo ahora es cuestión de segundos por medio de un e-mail cuando años atrás el solo hecho de enviar una carta tardaba 1 mes.



Además de la efectividad y facilidad de estas nuevas tecnologías, su accesibilidad cada vez se hace más fácil no sólo en los países desarrollados, si no, también en los llamados tercermundistas contando, también, que ahora las tics se encuentras todas unidas en un solo “aparato” como los nuevos celulares que tiene integrado: internet con wi-fi, televisión, radio y muchas otras funciones que hacen parte de esta nueva era tecnológica.



Algunas ventajas de las tics son que, en algunas de ellas como internet, puedes publicar lo que deseas y expresarte libremente, además, encontraras también toda clase de información de manera inmediata. Otra ventaja de esta es que las empresas, ya sean, pequeñas o grandes, independientes o del estado, tienen más posibilidad de dar a conocer y promocionar sus productos generando así más ganancias con menos costos y una de las ventajas más notables e importantes es la educación virtual, lo que permite que personas que no tienen acceso a educación totalmente presencial tenga la oportunidad de acceder a educación superior virtual que les abra nuevas oportunidades laborales en la sociedad, esto generaría que se recudieran un poco los índices de analfabetismo, desempleo y delincuencia.



Pero así como las tics tienen puntos a su favor, también, tiene puntos en contra.



Algunas desventajas de las tecnologías de información y comunicación es que, aunque ahora sean más accesibles, todavía se crea un gap entre los “usuarios” de estas tecnologías, como: Países desarrollados-países subdesarrollados, hombres-mujeres, rico-pobre, jóvenes –viejos, etc… marcando un desequilibrio en la “revolución Tecnológica”. ´ Otra desventaja es la falta de privacidad, existen varios ejemplo acerca de esta violación que obviamente va ligada al famoso internet, como lo es en portales más populares como “facebook”• o “twitter” donde los usuarios tienen acceso a prácticamente todas tus publicaciones y cosas personales, de la misma manera, las famosas aplicaciones que usamos en estos portales que para poder usarlas nos piden “permisos” , los cuales les proporcionan acceso total a nuestra información, esto debemos tenerlo en cuenta porque aunque creamos que es un hecho insignificante no sabemos cuáles de esas “aplicaciones” pueden ser un fraude para conseguir otras cosas. (para ampliar esta información: Ventajas y Desventajas de las TICS



Mi posición frente a las tics es “entusiasta”, ya que, nací dentro de la generación más tecnológica hasta ahora, crecí dentro de este mundo y no puedo aislarme así nada más.



Considero que las tecnologías de información y comunicación, como el internet, son importantes y han facilitado nuestra vida ya que podemos encontrar toda la información que necesitemos de una manera rápida, efectiva y a bajo costo, también a través de las famosas redes sociales que hoy por hoy son muy conocidas, hemos podido expresarnos mas libremente y sin tantos prejuicios que hoy rodean la sociedad en la que vivimos, además, en estas mismas redes sociales podemos encontrar y compartir con jóvenes que piensan y actúan similar a como nosotros lo hacemos.



Otra ventaja que yo encuentro en las tics y por las cuales las utilizo es que tenemos la oportunidad de publicar no solo como nos sentimos o cosas por estilo, sino que también podemos proporcionar información que puede servirle a otras personas o podemos ayudar virtualmente a educar a personas ya sean niños, jóvenes o adultos que tienes las mismas oportunidades de nosotros de poder asistir a una universidad.



Una desventaja que encuentro en el manejo de las TICS es que como tenemos todo a la mano gracias al internet hemos dejado de utilizar otras fuentes para informarnos o expresarnos, como lo son los libros, ir a la biblioteca a relizar una investigación, escribir nuestros pensamientos o expresarlos a través de poemas o cuentos.



Pero así como las uso y disfruto estar en ellas entiendo que no podemos depender de un sistema virtual y dejar de un lado la vida “real”, por eso, no me siento totalmente identificada con los “tecnofilicos” quienes piensan y creen que su mundo y su vida social depende de estar conectado a internet o de mantener encendido todo el tiempo un celular por si algo sucede ellos mantenerse informado, quiero decir, que mantenernos informados es muy importante y que las tics son una forma de hacerlo pero no podemos caer en el extremo de depender solo de ellas por qué empezaríamos a crearnos una vida no del todo real y una adicción que podría traer consecuencias para nuestra vida, salud y bienestar mental.