Para entender mejor los 10 paradigmas trataré de explicarlos a través de ejemplos con la red social “twitter”
I. DE AUDIENCIA A USUARIO
Este primer paradigma dice que con la e-comunicación los mensajes o la información ya no es dirigida a una gran masa si no a un individuo, es decir, responde a las necesidades especificas de cada usuario.
En twitter a pesar de que la información que se publica muchas personas las ven, cada usuario la maneja de acuerdo a sus necesidades, de la misma manera, cada “twit” que haces es personal, además, puedes hacer y modificar tu apariencia o perfil como se deseé y no como lo digan los medios, si no, de acuerdo a las necesidades de cada usuario.
II. DE MEDIO A CONTENIDO
Este paradigma habla que es más importante el contenido que se ofrece a los usuarios de acuerdo a sus necesidades.
Twitter es una red social que puedes usar desde cualquier portal web de acuerdo a las necesidades que tengas, es decir, siempre va a estar disponible para cuando desees iniciar sesión ya sea para publicar un “twit” o buscar alguna información en específico.
III. DE SOPORTE A FORMATO MULTIMEDIA
Habla sobre como en los nuevos medios como lo es el internet están reunidos todos los formatos de información. Lo que reúne por decirlo de alguna manera los “medios antiguos” en los nuevos medios. Esto es criticado por que se habla de la sustitución de los antiguos medios por lo nuevos pero lo que en realidad sucede no es que estén siendo sustituidos si no complementados gracias a los avances tecnológicos.
En twitter se puede publicar desde “twits” hasta fotos, videos, graficos, animaciones, etc, además con ciertas funciones puedes ver programas de televisión e ir comentando acerca de lo que opinas sobre esto, mientras que si no ves la televisión online si no de la forma común no puedes interactuar ni opinar acerca de lo que sucede con otras personas. Por esto, esta red social es considerada como parte de la e-comunicación, ya que, reúne varios medios antiguos en una sola plataforma
IV. DE PERIODICIDAD A TIEMPO REAL
El cuarto paradigma nos dice que ahora se habla de la inmediatez y de la velocidad con la que son conocidos los hechos y las noticias, lo que antiguamente era casi imposible porque se hablaba de periodicidad y se tenían estipulado un lapso de tiempo especifico para poder conocer otros hechos. Ahora gracias a las e-comunicaciones podemos hablar de información las 24 horas del día.
Twitter es precisamente eso un plataforma en donde mantienes actualizando tu estado por medio de “twits” las 24 horas del día. De la misma manera puedes ver inmediatamente lo que otras personas publican o lo que está sucediendo alrededor del mundo.
V. DE ESCACEZ A ABUNDANCIA
En este paradigma hablamos que antes de las e-comunicaciones era muy difícil hacer públicos sus mensajes por cuestiones económicos sobre todo en los medios escritos y audiovisuales, pero, con la nueva era es muy fácil dar a conocer la información, porque, la red no tiene restricciones sobre cuántos canales o plataformas puedan existe y además con bajo costo.
Gracias a esto hoy podemos encontrar un sinfín de plataformas con lo son las redes sociales como TWITTER o FACEBOOK, en donde también se pueden encontrar un sinnúmero de usuarios de estos portales que quieren dar a conocer sus mensajes sin costo alguno.
VI. DE INTERMEDIACION A DESINTERMEDIACION
Este sexto paradigma nos expone que en la red se ha ido perdiendo la autoridad que si tenían los antiguos medios como decidir que salía a la luz pública o que debía será editado, estos trabajos eran realizados por nosotros los comunicadores.
Esto lo podemos ver reflejado en TWITTER, ya que, al no existir esa autoridad o trabajos que se realizaban en los antiguos medios, podemos observar cómo se publican contenidos ofensivos hacia los otros usuarios o diferentes situaciones sin que nadie haga nada al respecto.
VII. DE DISTRIBUCION A ACCESO
Los medios antiguos era unidireccionales, es decir, no había interacción entre el informante y el informado, mientras que con la e-comunicación existe esta interacción entre el usuario y su fuente de información convirtiéndolo así en bidireccional.
TWITTER es una red de la que puedes obtener información pero también puedes compartirlas con otras personas e interactuar con el informante para un intercambio de ideas y crear así una red bidireccional.
VIII. DE UNIDIRECCIONALIDAD A INTERACTIVIDAD
Las e-comunicaciones son bilaterales lo cual permite algo así como la telefonía un constante cambio de ideas.
En twitter se permite el intercambio de roles emisor-receptor, de acuerdo, a las necesidades de cada usuario.
IX. DE LINEAL A HIPERTEXTO
Las e-comunicaciones rompe el esquema tradicional de lectura lineal y pasa a ser un hipertexto, es decir, es la fragmentación del texto y su lectura puede iniciarse desde cualquier punto ya que la red permite enlazar un portal y otro, uniéndolos en una sola red gigante.
Twitter es como un hipertexto no hay una estructura lineal especifica, si no, cada lugar en el que tu entras te da diferentes opciones del orden y la manera en que deseas tener la información. Para navegar de esta manera debe serse minucioso, ya que, a causa de la falta de estructura podría perderse la coherencia.
X. DE INFORAMACIÓN A CONOCIMIENTO
Lo que se busca con la e-comunicación es informar sobre la información para convertirla en conocimiento y poder aprehenderla.
Las redes sociales son “buenas” con esto del conocimiento, ya que, no solo informan si no crean y dejas dudas al aire para que se realice interacción entre los usuarios y crear conocimiento. En twitter se crean foros de discusión a través de unas funciones especificas que permite la interacción ye l intercambio de ideas para poder aprehender cierta información.
me gusta el ejemplo que pusiste de esta red social, ya que es algo que facilmente todos podriamos entender y es una buena manera de dar a conocer los 10 paradigmas de la comunicacion.
ResponderEliminarMe quedo claro pero faltaron los enlaces que la profesora pidio (para que lo tengas en cuenta y se los coloques a algunos conceptos que tienes por ahi, pero en general me gusto esta chevere y lo importante es que quedo claro...